Seminario de Estudios Cinematográficos
Analizamos el cine desde diferentes perspectivas
Objetivos
Profundizar en el estudio de temas relacionados con el análisis cinematográfico, desde una variedad de perspectivas, como narratología, semiótica, análisis del discurso, estética, entre otras.
Constituir un espacio de discusión, abierto a interesados provenientes de licenciaturas y posgrados, así como profesores que trabajen en áreas afines al análisis cinematográfico.
Incorporar alumnos y graduados del Posgrado de Ciencias del Lenguaje para asegurar la continuidad de las investigaciones.
Ofrecer un espacio para personas provenientes de otras áreas o disciplinas.
Historia
Trabajamos con temas de cine durante la estancias de investigación realizada por RGGE en la U. de Montreal (Canadá), con André Gaudreault.

Se empezó a participar en eventos académicos; uno de ellos dio como resultado la publicación de un Cuaderno de Trabajo del ICSyH (Los Inicios del Arte de Narrar a Través del Cine).
El SEC se constituye como Seminario, cuando fue reconocido por el entonces director del ICSyH, Dr. Agustín Grajales Porras.

Se decidió organizar Jornadas bianuales. Resultado de la Primera Jornada es el libro Once acercamientos al objeto cinematográfico (BUAP-ICSyH, 2015).
El número de miembros del SEC se ha ido incrementando y a la par un buen número de estudiantes del Posgrado en Ciencias del Lenguaje se ha interesado en elaborar sus tesis con temas de cine.
El SEC ha empezado a tener cierto reconocimiento en ámbitos nacionales y locales. Ejemplo de esto último es la participación activa de varios miembros del SEC en la realización del Primer Festival de Cine Silente Puebla 2016: fuimos invitados oficialmente, se impartieron cuatro conferencias y se organizó un taller de iniciación al cine silente para niños.
Filiación
El SEC funciona dentro del Posgrado en Ciencias del Lenguaje del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP. Así ha sido y seguirá siendo consignado en todas las actividades que deriven del SEC.
Sede
La sede oficial para las actividades del SEC es la Casa Amarilla (PCL/ ICSyH/BUAP), ubicada en la 2 Oriente 410, Planta alta, Puebla Centro.
Actividades
- Sesiones mensuales (excepto julio y diciembre), el último jueves, de 17:00 a 19:00 horas. Constarán de tres momentos: discusión de temas previstos; presentación de trabajos de aspirantes; asuntos administrativos.
- Organización de jornadas bianuales.
- Participación en eventos académicos internos y externos, con temas de cine.
- Publicaciones
- Sitio web
- Colaboración en eventos relacionados con análisis cinematográfico y de difusión de la cultura del cine
Miembros
Miembros fundadores
Son los primeros integrantes del SEC, presentes desde que se constituyó oficialmente el seminario, a saber:
- Raquel Graciela Gutiérrez Estupiñán (actual Responsable del SEC)
- Hortencia Ramón Lira
- Victoria Pérez
- Flor de Liz Mendoza Ruíz
- Felipe Arámbula
- Guillermo Carrera García.
Miembros integrantes
Son aquellos que, habiendo cumplido con el requisito de presentar un trabajo ante el SEC, o bien durante una de las Jornadas, se consideran parte del mismo, a saber:
- Yuriria Marín
- Noé Blancas
- Jaime Villarreal
- Karen Cárdenas
- Isaura Flores Chávez
- Carlos Gómez Solana
- Idalia Hidalgo
- Rubí López Velázquez
- Javier Córdova Tena
- Diego Berrospe Rodríguez
- Alan Paul Vergara Vallejo.
Los interesados presentarán dos trabajos de análisis cinematográfico (uno en la primera parte del año y otro en la segunda), en la sesión mensual correspondiente. Contará como presentación de trabajo la participación como ponente en las Jornadas.
Con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los objetivos del SEC, los miembros se comprometen a asistir regularmente a las sesiones mensuales. Salvo casos especiales (enfermedad, viaje u otros), quienes se ausenten durante más de tres sesiones en el año deberán presentar un trabajo de análisis cinematográfico para comprobar que han seguido trabajando en los temas del SEC.
Además, todos los miembros colaborarán en la organización de las actividades que deriven del funcionamiento del seminario.